Blog con comentarios sobre temas de software, hardware y temas de Internet asi como enlaces a gadgets curiosos y fichas sobre razas de perros, recetas de cocina y manualidades.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Ensalada Cesar
Receta de fácil preparación con una duración estimada de 15 minutos.
Ingredientes
1 lechuga
1 huevo tibio
1 lata de anchoas
150 g de queso parmesano
1 limón
1 diente de ajo
pan frito
mostaza
aceite de oliva
Preparación
Empezamos triturando el ajo y las anchoas dentro de un bol. Añadimos el huevo y batimos, sin dejar de batir, agregamos una cucharita de mostaza y un poco de aceite de oliva.
Seguimos añadiendo el zumo del limón y aceite hasta conseguir que quede cremoso.
Cortamos la lechuga y le añadimos el pan frito a taquitos y la mezcla del bol, finalmente rallamos el queso parmesano y lo espolvoreamos.
Te puede interesar:
Tarta de Queso
jueves, 23 de diciembre de 2010
Tarta de queso
domingo, 10 de octubre de 2010
Pechugas al Cava
- Ingredientes (4-6p.):
- - 800 gr. de pechuga de pollo
- - 250 gr. de champiñones
- - 1 cebolla
- - 250 ml. de nata
- - ½ l. de cava
- - harina
- - agua
- - aceite de oliva
- - sal
- - pimienta negra
- - perejil (para decorar)
Filetea las pechugas, condimentalas con sal y pimienta al gusto y pásalas por harina.
Fríelas en una sartén con un poco de aceite, retíralas antes de que se empiecen a dorar y reserva.
En el mismo aceite de las pechugas, pocha en una sartén la cebolla picada.
Retira el aceite de la cebolla pochada, colócala en un recipiente y agrega la mitad de la nata y tritura con la batidora.
Limpia bien los champiñones y filetéalos. Cuécelos en una cazuela con un poco de agua durante unos 8-10 minutos.
Pon en una cazuela las pechugas, encima los champiñones cocidos y vierte la crema de nata y cebolla.
Riega también con el cava y el resto de la nata.
Remueve la cacerola para que la salsa penetre bien. Deja que guise todo junto unos 20 minutos a fuego lento.
Sirve los filetes de pechuga, acompaña con la salsa.
Mas recetas: Tomates
Tiramisu
.
miércoles, 10 de junio de 2009
Tomates rellenos de arroz


8 tomates maduros
100 cc. aceite de oliva
3 cebollas
150 gr. arroz
100 cc. puré de tomate
2 cucharadas de perejil picado, sal, pimienta molida, agua
aceite de oliva, para hornear
Preparación:
Corta la base de los tomates, reservándolas. Retira la pulpa del interior con un cuchillo afilado o una cucharita. Trocea la pulpa y reserva. Rehoga a fuego lento la cebolla picada muy fina con el aceite de oliva, unos 15 minutos, o hasta que quede muy tierna. Añade el arroz, saltea tres minutos a fuego lento, sin parar de remover. Añade ahora la pulpa de tomate troceada y el puré de tomate. Remueve bien y deja cocer, tapado, unos 10 minutos.
Aparta del fuego y añade el perejil picado. Condimenta con sal y pimienta. Rellena los tomates con la mezcla de arroz y verduras, cubre con las bases y coloca en una fuente de horno. Vierte un poco de agua en la fuente, rocía con aceite de oliva y tapa con papel de aluminio. Hornea a 180º unos 30 minutos. Quita el aluminio y deja hornear otros 30 minutos, o hasta que queden dorados y tiernos.
Sirve los calientes, regados con parte del jugo de cocción.
lunes, 9 de marzo de 2009
Brocheta de Sepia y Langostinos

viernes, 27 de febrero de 2009
Pollo al Limón


-4 pechugas de pollo
-3 limones
-3-4 cucharadas de salsa de soja
-100 mililitros de vino blanco
-Jengibre fresco
-Pimienta negra
-4 dientes de ajo
-4 cucharadas de azúcar
-1 cucharada de Maizena
- pimienta negra molida o no ponerle nada para que sea más suave de tomar
-aceite de oliva
-sal
PREPARACION:
Lava los limones y con la ayuda de un pelador, saca unas finas tiras de la piel, sin llegar a lo blanco, córtalas en juliana que servirán para la decoración del plato y exprime los limones.
Agrega al zumo de limón el vino, la salsa de soja, jengibre rallado al gusto, pimienta negra, un poco de pimienta y sal, mezcla bien y reserva.
Pon un poco de aceite en una sartén y fríe la juliana de limón, retírala depositándola sobre papel absorbente y reserva.
En la misma sartén dora las pechugas de pollo salpimentadas, cuando estén doradas uniformemente riega con el compuesto de limón, reduce el fuego y espolvorea el azúcar y la Maizena, mezcla bien y deja cocer dando la vuelta a las pechugas de vez en cuando.
Deberá quedar una salsa ligeramente gelatinosa, con la que una vez sirvas el pollo, lo riegues. Termina decorando con unas virutas de piel de limón que además acentúan el sabor en cada bocado.
sábado, 17 de enero de 2009
Arroz con almejas

INGREDIENTES
Para 4 personas
4 cazos de arroz
800 gr. de almejas
1 cebolla
1 pimiento verde
1 tomate
4 huevos
sal, aceite, agua y vinagre.
PREPARACIÓN:
En una paellera con aceite rehogamos la cebolla, el pimiento verde y el tomate bien picados.
Cuando la verdura esté pochada añade el arroz salteándolo y seguidamente echa el agua. La medida exacta suele ser el doble de agua que de arroz.
Deja cocer durante 15 minutos. Transcurrido este tiempo, agrega las almejas y deja cocer otros 5 minutos más. Aparte, en agua hirviendo con vinagre, escalfa los huevos que servirás junto con el arroz y las almejas.
ya tenemos otra receta rapida y suculenta, espero que os guste y animaros y mandarme las vuestras.
sábado, 3 de enero de 2009
ALUBIAS BLANCAS CON ALMEJAS Y PIMIENTO MORRÓN
- 600 grs. de judías blancas.
- 300 grs. de almejas.
- 10 cucharadas de aceite.
- 1/4 de cebolla.
- 1 diente de ajo.
- 4 ramas de perejil.
- 1 hoja de laurel.
- Una pizca de azafrán.
- 1 lata pequeña de pimiento morrón.
- Sal.
- Harina.
* PREPARACIÓN:
La noche anterior se ponen a remojo las judías en agua fría. Se escurren y se lavan y se ponen a hervir a fuego lento en agua fría, con la mitad de la cebolla, el ajo entero y el perejil, procurando que siempre queden cubiertas de agua (añadir cuando sea necesario) A media cocción se añade la sal.
Se lavan bien las almejas, frotándolas unas con otras para que suelten la arena. Se ponen a hervir con agua fría, y cuando se abren, se agrega todo en la olla de las judías. En otro recipiente hacemos un sofrito con el resto del aceite y la cebolla. Cuando la cebolla esté dorada se añade una cucharada de harina y se mezcla todo con las judías.
A continuación, agregar el azafrán y el pimiento morrón en tiras. Rectificar de sal.
martes, 23 de diciembre de 2008
Tiramisu

INGREDIENTES:
1/2 kg de queso mascarpone
bizcochos tipo soletilla
Cafe bien fuerte.
azucar una cucharada por huevo.
4 huevos
cacao en polvo.
PREPARACION:
Mezclar en un bol el mascarpone, el azúcar, y las yemas de huevo.
En otro batimos las claras a punto de nieve hasta que estén bien blancas y
consistentes. Luego mezclaremos estas dos cremas.
Tendremos café preparado para ir mojando los bizcochos. En una bandeja
iremos poniendo una cama de bizcochos mojados en café, sobre esta cama
ponemos la mitad de la crema de mascarpone y sobre ésta, otra cama de
bizcochos mojados en café, y sobre esta última el resto de la crema. Finalmente
cubriremos esta crema con el cacao en polvo y meteremos todo en la nevera.
Sabe mucho mejor si lo dejáis un día en la nevera.
Animaos y enviadme vuestras recetas. Os espero.
sábado, 13 de diciembre de 2008
Arroz con Costra

INGREDIENTES :
Para 4 personas
1/2 kg. arroz
1/2 conejo
1/2 pollo
1 tomate maduro
8 huevos frescos
3/4 vaso de aceite de oliva
Embutido variado:longaniza, chorizo, butifarra, ...
Garbanzos
Sal
Azafrán
PREPARACIÓN:
Si los garbanzos no están listos para cocinar, habrá que ponerlos a remojo previamente el día anterior.
En una sartén, sofreír el embutido y apartarlo en un plato para adornar la costra. Con el mismo aceite, sofreír el conejo y el pollo. Cuando esté la carne sofrita, ponerla a hervir con agua en un recipiente de barro. Rallar el tomate y sofreír usando el mismo aceite que se ha utilizado para la carne. Añadirlo a la carne, junto con el azafrán, la sal y el aceite. Cuando se haya consumido la mitad del agua, poner el arroz y los garbanzos, y dejar hasta que se consuma todo el caldo. En otro recipiente, batir los huevos, y ponerlos sobre el arroz. Adornar con el embutido que previamente hemos preparado y separado. Poner al horno, que deberá estar a temperatura alta, hasta que la costra suba y se dore. Para finalizar, dejar reposar unos minutos antes de servir.
sábado, 6 de diciembre de 2008
REQUESON CON CAFÉ

INGREDIENTES:
4 cucharadas de café instantáneo
1 cucharada de cacao
4 cucharadas de agua
400 gramos de requesón
20 gramos de azúcar
40 gramos de nata
PREPARACION:
Disolver en el agua el café y el cacao, añadimos el requesón, le ponemos el azúcar y removemos hasta conseguir una pasta homogénea y cremosa, batimos la nata y se la añadimos, luego lo dejamos en la nevera a enfriar.
Otro postre fácil y rico, rico.
Os atreveis a mandarme alguna de vuestras recetas?
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Buñuelos de Bacalao

Lomos de bacalao
Harina
Huevos
Aceite de oliva
Preparación:
Primero que nada, tenemos que batir los huevos hasta que queden bien batidos, después añadiremos un poco de harina. Batiremos hasta que logremos una masa espesa y cada vez más dura.
En otro recipiente, troceamos el bacalao en pequeños cuadraditos y lo mezclamos con la masa realizada y le damos forma de bolitas de tamaño medio.
Cuando tengamos todas las bolitas, las freiremos hasta que se doren.
sábado, 8 de noviembre de 2008
Ajo Arriero

400 g de bacalao
viernes, 10 de octubre de 2008
MANGO CON CREMA HELADA

4 claras de huevo
Azúcar
Zumo de 1 Limón
1 Cucharadita de Canela
Preparación:
Extrae la carne de los mangos y córtalas en dados, ponlas en el congelador dos o tres horas. Después bate con una batidora las claras de huevo y los dados de mango hasta formar una crema. Añade el zumo de un limón, llena con la mezcla una copa previamente enfriada y espolvorea de canela al gusto.
Ya tenemos un postre rápido de preparar y muy gustoso.
jueves, 21 de agosto de 2008
MEDALLONES DE TOMATE

martes, 5 de agosto de 2008
Riñones al Jerez

2 Riñones de Ternera
2 Cebollas
4 Dientes de Ajo
50 Gramos de Manteca de Cerdo
2 Rebanadas de Pan
1 Vaso de Jerez
1 Vaso de Agua
Vinagre
Perejil
Pimienta Molida
Aceite
Sal
Limpiamos los Riñones y los cortamos en rodajas finas, Luego ponemos agua a hervir, con un chorrito de vinagre y escaldamos los riñones para quitarles el olor.
En una sartén con la manteca de cerdo y una cucharada de aceite, freímos los 2 dientes de ajo, las 2 rebanadas de pan y 2 riñones, cuando lo tengamos todo frito lo ponemos en un mortero y lo picamos todos, añadiendo un poco de agua hasta conseguir una masa homogénea.
En la misma sartén ponemos los riñones y los demás ingredientes muy picados (cebolla, perejil y ajos) añadiremos también el vino y la pimienta y dejaremos cocer a fuego lento, añadiendo el vaso de agua y sazonándolo al gusto.
Cuando los riñones veamos que están tiernos, ya podemos servirlos acompañándolos de la masa que hemos preparado antes en el mortero y además podemos acompañarlo con arroz blanco.
A comer y que os aproveche.
martes, 15 de julio de 2008
Flan de Piña

Colocar al fuego y dejar caramelizar. Retirar del fuego.
Reservar 4 rebanadas de piña para decorar aparte.
Cuando este todo mezclado lo echamos dentro del molde caramelizado.
Tapar con papel aluminio y colocar el molde al horno precalentado a 350° durante 45 minutos o hasta que al introducir el cuchillo este salga limpio.
Dejar enfriar y desmoldar.
Decorar con las rodajas de piña reservadas y las cerezas.
domingo, 29 de junio de 2008
Mousse de Atún

2 latas de atún
2 Cucharadas de Leche en polvo
2 Cucharadas de Tomate Frito
4 huevos
Sal
Pimienta
Modo de Preparación:
Mezcla y bate bien todos los ingredientes. Después prepara un molde y úntalo con mantequilla, después vierte la mezcla en el, a continuación lo metemos en el Microondas 15 minutos a unos 600 de potencia. Tendremos en cuenta que cada microondas es diferente, por lo que controlares la cocción y la ajustaremos a las características del nuestro.
miércoles, 2 de abril de 2008
CALDEIRADA DE PESCADO

Varios pescados:
Merluza, abadejo, mero, raya
congrio…. Al gusto de cada uno.
2 tomates.
PREPARACIÓN.
En una olla grande, ponemos a hervir litro y medio de agua fría y añadimos el tomate cortado en trozos pequeños, la cebolla picadita fina, las patatas peladas cortadas en trozos gruesos y las hojas de laurel. Sazonamos y dejamos que hierva a fuego lento.
Mientras hierve, preparamos una ajada, poniendo aceite de oliva en una sartén y dorando los ajos cortados en láminas. Cuando empiecen a dorarse, retiramos del fuego y añadimos el pimiento dulce y mezclamos bien. Reservamos.
Cuando esté la olla hirviendo, ponemos el pescado cortado en trozos grandes y ya salado y lo dejamos 15 minutos más a fuego lento. Comprobamos de sal. Luego, al gusto de cada uno: o retiramos parte del agua de la cocción o la dejamos toda, añadimos la ajada que tenemos hecha y los guisantes y lo dejamos al fuego cinco minutos más.
Si queremos podemos añadirle unas anillas de calamar (se pondrían a hervir al principio con el agua) y/o unas almejas (que echaríamos a la olla en el momento de poner los pescados).
Podemos espesar un poco la caldeirada si, en el momento de poner los pescados, apartamos algunas patatas y las aplastamos con un tenedor, añadiéndoselas a continuación nuevamente a la olla
viernes, 28 de marzo de 2008
CODORNICES GUISADAS

½ vaso de vino blanco
1 Pimiento rojo
2 cebollas
Laurel
Acompañamiento: arroz, patatas
PREPARACIÓN
Las codornices podemos comprarlas ya limpias en bandejas que encontraremos en cualquier supermercado. Lo único que debemos hacer es revisarlas bien que no tengan plumillas pegadas y pasarlas por agua. Las ponemos a escurrir y sazonamos.
En una cazuela de barro, ponemos la mantequilla y doramos las codornices. Hay quien las pone enteras, a mi, particularmente, me gusta ponerlas cortadas a la mitad. Cuando lleven 10 minutos, añadimos la cebolla muy picadita, una guindilla de cayena , un pimiento rojo bien picadito y unos granos de pimienta negra
Cuando la cebolla esté pasadita, añadimos medio vaso de vino blanco y dejamos que reduzca un poco. Luego, añadimos los tomates pelados y picados, una hoja de laurel y dejamos que se guisen a fuego lento durante media hora o tres cuartos. Cuanto más suave sea el fuego mucho mejor.
Para acompañarlas, podemos utilizar un arroz blanco o unas patatas cocidas. En una fuente pondremos las codornices con su salsa y en otra fuente el acompañamiento, para que cada uno se sirva la salsa a su gusto.